cidsep
-
Nuevo plazo para concurso de contenidos sobre Archivo del Terror
Hasta el 31 de octubre es el nuevo plazo extendido para la recepción de propuestas dentro del Concurso Concurso “Nuestra memoria histórica, un escudo para proteger los Derechos Humanos”, impulsado en el marco del Proyecto “Memoria Histórica para la Vida y la Democracia”, que cuenta con el apoyo de los Fondos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura, el CIDSEP y el Museo de la Justicia y Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos (Archivo del…
-
Periodistas y campesinos en la memoria de las represiones del stronismo
Las represiones a la ciudadanía en general y a algunos sectores en particular, como el periodismo y el campesinado, fueron parte de la temática desarrollada en el Seminario y Conversatorio realizado en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FILOUNA) dentro de la agenda de eventos propuestos en el proyecto “Memoria Histórica para la Vida y la Democracia”, impulsado con apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura. Medio centenar de estudiantes, docentes…
-
El arte como testimonio del terror en tiempos de dictadura stronista
El arte y la cultura con sentido de disidencia frente a la dictadura fue parte de la temática desarrollada en el conversatorio que bajo el título “Memoria histórica para la Vida y la Democracia” se realizó el viernes 22 de agosto en el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA). El evento fue organizado por esta institución con el Proyecto Memoria Histórica, que cuenta con el apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura, el Museo de…
-
Memoria sobre represión a campesinos y periodistas será tema de Seminario
Sucesos relevantes de la historia reciente, vinculados a la lucha por los derechos humanos durante el período de la dictadura stronista y el abordaje desde el acervo documental contenido en el Archivo del Terror serán parte del Seminario y Conversatorio que se realizará el próximo miércoles 27 de agosto en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. El encuentro constituirá un evento de extensión universitaria conjunta de las Coordinaciones de las Carreras de Ciencias de la Comunicación…
-
La democracia precisa de pluralismo informativo y medios independientes
La necesidad de contar con un sistemas de medios de comunicación consolidado, con sostenibilidad e independencia, así como un pluralismo informativo que permita tener presente “todas las voces” en el debate público, fue remarcada por los expositores que formaron parte del panel celebrado este martes 22 por la noche en las instalaciones de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. El evento fue programado por la Coordinación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, a cargo…
-
Para el debate y la reflexión: Nuevo libro sobre Periodismo y Libertad de Expresión
Con la participación de autoridades, magistrados judiciales, representantes de gremios periodìsticos y exponentes de la sociedad civil e instituciones del Estado, se lanzó oficialmente el jueves 10 de octubre el libro “Sin Periodismo Libre y Sguero no hay Democracia”, manual de estudios y anàlisis sobre la liertad de expresiòn y el ejercicio periodìstico en América Latina y Paraguay. La publicación editada por el Centro interdisciplinario de Derecho Social y Economìa Polìtica de la Unversidad Católica cuenta con los auspicios de UNESCO…
-
Se presenta libro “Sin Periodismo Libre y Seguro no hay Democracia”
El jueves 10 de octubre se realizará la presentación oficial de la publicación “Sin Periodismo Libre y Seguro no hay Democracia – Manual de Análisis y Estudios sobre Libertad de Expresión y ejercicio periodístico en Latinoamérica y Paraguay” editada por el CIDSEP en el marco del proyecto “Periodismo Libre y Seguro para la Democracia” que ha sido ejecutado en alianza con la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay (MSP) y con auspicios de UNESCO a través de su…
-
Investigación sobre planes de mitigación del Corredor Bioceánico
INVESTIGACIÓN SOBRE POSIBLE MALA UTILIZACIÓN DE FONDOS DESTINADOS A LOS PLANES DE MITIGACIÓN Y LA VIOLACIÓN DEL PROTOCOLO DE CONSULTA EN LAS OBRAS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO INFORME FINAL Presentamos el Informe final del estudio desarrollado por el CIDSEP, en el marco del Programa Más Ciudadanía y Menos Corrupción del CIRD, con el objetivo de investigar una supuesta mala utilización de fondos destinados a los planes de mitigación, y la violación del protocolo de CLPI en el marco de ejecución de…
-
Análisis y recomendaciones sobre el Proyecto de Ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos
El presente trabajo se enfoca en realizar un análisis del “Proyecto de Ley de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos” (en adelante, “Proyecto de Ley”) en el marco de un proyecto implementado por el Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política (CIDSEP), denominado “Periodismo Libre y Seguro para la Democracia”, que cuenta con los auspicios del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia…
-
La seguridad de periodistas en Paraguay. Marco jurídico, desafíos y compromisos
El libro La seguridad de periodistas en Paraguay. Marco jurídico, desafíos y compromisos fue editado en el marco del Proyecto “Promoviendo la protección y seguridad de los periodistas desde el Ministerio Público”, ejecutado en convenio por el Ministerio Público y el Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política (CIDSEP) de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción, con el auspicio del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la Organización de las Naciones Unidas para…