El arte y la cultura con sentido de disidencia frente a la dictadura fue parte de la temática desarrollada en el conversatorio que bajo el título “Memoria histórica para la Vida y la Democracia” se realizó el viernes 22 de agosto en el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA). El evento fue organizado por esta institución con el Proyecto Memoria Histórica, que cuenta con el apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura, el Museo de la Justicia y Archivo del Terror y el CIDSEP.
Alrededor de medio centenar de estudiantes y docentes del ISBA participaron de este taller conversatorio en el marco del proyecto que busca generar debate sobre la represión de la dictadura contra los Derechos Humanos, recurriendo a difundir los documentos contenidos en el “Archivo del Terror” y a enfocar, de manera particular, el aporte del arte y los artistas para la resistencia a la dictadura y sobre la memoria de esa época.
El General a cuerda (1968). Xilopintura de Carlos Colombino. Colección Centro de Artes Visuales / Museo del Barro
La actividad se programó también como parte de los eventos por el 50° aniversario del operativo Plan Cóndor, que constituyó un hito de la represión coordinada de las dictaduras militares en el Cono Sur entre los años 70 y 80, y sobre el cual el Archivo del Terror posee abundante documentación histórica.
Disertantes invitados para la ocasión fueron el artista plástico Arq. Osvaldo Salerno, la Lic. Rosa Palau, coordinadora de dicho Museo, y los comunicadores e investigadores José María Costa y Élida Acosta Dávalos. El director general del ISBA, Mg. Osvaldo Olivera dio las palabras de apertura al evento.
Concurso de creaciones para redes sociales
Durante el encuentro también se dió a conocer el Concurso audiovisual sobre el Archivo del Terror (Contenidos para Redes Sociales), orientado a jóvenes estudiantes de educación media y universitaria y que busca difundir el acervo cultural de los Archivos del Terror.
Este concurso busca estimular la creación de contenidos breves (historias, reels, videos, collages, etc.) para TIK TOK y/o INSTAGRAM y tendrá premios en efectivo y obsequios para los mejores trabajos. El período para postular y publicar las propuestas va hasta el 30/septiembre 2025. Más detalles de la convocatoria pueden encontrarse en el sitio web www.cidsep.org.py y en redes sociales.