Hasta el 31 de octubre es el nuevo plazo extendido para la recepción de propuestas dentro del Concurso Concurso “Nuestra memoria histórica, un escudo para proteger los Derechos Humanos”, impulsado en el marco del Proyecto “Memoria Histórica para la Vida y la Democracia”, que cuenta con el apoyo de los Fondos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura, el CIDSEP y el Museo de la Justicia y Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos (Archivo del Terror) del Poder Judicial.
En el marco de los talleres, charlas y seminarios impulsados por dicho Proyecto, jóvenes estudiantes de Enseñanza Media y Superior (universitaria o técnica superior), así como jóvenes comunicadores, creadores, streamers, influencers y público juvenil en general de no más de 30 años de edad están invitados a tomar parte de esta competencia que pretende estimular la creatividad para aportar mensajes de valorización y rescate de la memoria reciente, principalmente para no olvidar el daño del totalitarismo y la dictadura contra los derechos humanos.
Este concurso invita a generar contenidos para redes sociales en los cuales se difundan el contenido y el valor del acervo documental del Archivo del Terror, se expongan las lecciones que nos da para la defensa de la libertad y la democracia este valioso registro que está inscripto por UNESCO como patrimonio de la Memoria del Mundo.
Las bases y condiciones del Concurso.
A continuación, ofrecemos las bases y condiciones para participar del Concurso:
Introducción: En el marco del proyecto “Memoria histórica para la vida y la democracia”, bajo auspicios de los Fondos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura, edición 2025, se organiza el concurso “Nuestra memoria histórica, un escudo para proteger los Derechos Humanos”.
El concurso pretende promover la creatividad artística y cultural (en diversas expresiones) en torno a la memoria histórica y su valor para proteger la democracia y los derechos humanos en la sociedad, enfocando dichas expresiones en el acervo documental del Archivo del Terror o utilizado dicho acervo como inspiración para las mismas.
El Archivo del Terror (oficialmente denominado Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos) está disponible en el Palacio de Justicia de Asunción, bajo resguardo y dirección de la Corte Suprema de Justicia. Tiene más de un millón de documentos (imágenes, expedientes, prontuarios, grabaciones, etc.) de los registros de la Policía de la dictadura vigente bajo el régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989), con lo cual se constituye en un acervo documental de alta relevancia para conocer, comprender y analizar la historia de las represiones contra los derechos humanos y las libertades ciudadanas en dicho período. El Archivo del Terror fue declarado por UNESCO como Patrimonio de la Memoria del Mundo. Es de acceso libre y gratuito para cualquier persona y es utilizado por académicos, historiadores, investigadores de todo el mundo.
Art. 1 – Objetivo del Concurso
Promover la creatividad en diversas expresiones artísticas y comunicacionales en torno a la memoria histórica en la sociedad, enfocando dichas expresiones en el acervo documental del Archivo del Terror y su valor para la defensa de los derechos humanos y la democracia.
Art. 2 – Participantes y Categorías
El concurso está dirigido a público juvenil en general, de entre 14 y 30 años de edad, incluyendo una categoría de estudiantes que estén cursando el nivel de Educación Media, y otra categoría destinada a jóvenes en general, de entre 18 y 30 años de edad de todo el país.
Habrá dos Categorías:
Categoría 1 – Estudiantes de Educación Media: Estudiantes de la Educación Media (1 al 3er. Curso) de cualquier institución educativa pública o privada, de cualquier punto del país, de entre 14 y 18 años de edad cumplidos o por cumplir en el año 2025.
Categoría 2 – Nivel Juvenil General: Pueden participar jóvenes de entre 19 y 30 años de edad, cumplidos o por cumplir en el año 2025., sean de nivel de educación terciario o en ejercicio profesional. En esta categoría admite participantes de dicho rango de edad, pudiendo incluirse a estudiantes universitarios, creadores de contenidos, comunicadores, diseñadores, publicistas, tiktokers, influencers, streamers, entre otros, sin que esta enumeración sea limitada.
Art. 3 – Formato y Duración
Para participar, los estudiantes deberán generar un contenido y publicarlo en al menos una de las siguientes redes sociales: Tik Tok y/o Instagram.
El contenido (sea texto, imagen, sonido o todos ellos integrados) debe referirse y tener relación al Archivo del Terror y su valor para la defensa de la democracia y los derechos humanos, pudiendo utilizar el/la postulante uno o un conjunto de los siguientes recursos, referidos al Archivo y/o a su contenido general o específico:
- Lema o mensaje alusivo.
- Imagen, fotos y/o videos.
- Creación artística plástica (dibujo, pintura, etc.)
Formato y duración: El formato queda a criterio del participante y puede ser: publicación, reel, video corto, historia. El formato debe ser acorde a la red social elegida. Si se trata de formatos audiovisuales (reel, video, etc.), no se debe sobrepasar los 60 segundos de duración.
En alguna parte o secuencia de la pieza postulada (en el formato que fuera), debe incluirse una inscripción que diga: Museo de la Justicia – Archivo del Terror – Paraguay
Art. 4 – Modo de participación – NUEVO PLAZO:
- Cada participante podrá presentar hasta 2 (dos) contenidos para el concurso, sea en Instagram y/o Tik Tok.
- El/la participante deberá publicar su/s contenidos en sus respectivas cuentas al menos una vez en el período comprendido desde el día 1/junio/2025 hasta las 23:59 hs. del día 31/octubre/2025 inclusive, y cumplir con los siguientes pasos:
- Rellenar el formulario de inscripción, incluyendo en él los datos requeridos y especialmente el enlace a la pieza postulada. En el formulario deberá especificar para qué categoría concursa, debiendo cumplir con los requisitos de dicha categoría. El formulario estará disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/7UoRxJh7VwY3NtFt6
- Poner en formato público la cuenta en la que difunde el contenido respectivo.
- Incluir el hashtag #ArchivodelTerrorPy
- El/la postulante deberá seguir a la cuenta de CIDSEP en Instagram (https://www.instagram.com/cidsep/) y etiquetar al CIDSEP en las redes sociales donde esta institución tiene cuentas activas.
Art. 5 – Otras condiciones básicas.
Al participar, la persona concursante admite las siguientes condiciones básicas:
- Hacerse responsable por la autoría y derechos de creación de su/s contenidos y no trasladar a la organización del concurso disputa alguna por tales derechos.
- Admitir la cesión de sus derechos para la difusión sin ánimos lucrativos de dicho/s contenido/s en las redes sociales y comunicaciones en general del Archivo del Terror, la Secretaría Nacional de Cultura y/o CIDSEP.
- Permitir que su/s contenido/s puedan ser difundidos y usados en campañas, sin fines de lucro, del Archivo del Terror, la Secretaría Nacional de Cultura y/o CIDSEP.
- Aceptar la decisión del jurado sobre los premios, la cual será inapelable.
- La participación en el concurso implica la aceptación de todas sus bases y condiciones.
Art. 6 – Jurado y criterios de evaluación
Un jurado designado por los organizadores tendrá a su cargo evaluar los contenidos en concurso y determinar los que sean merecedores de los premios establecidos, en base a los siguientes criterios generales:
Creatividad: Que sea una propuesta original y llamativa.
Recursos utilizados: Que los recursos utilizados y/o efectos especiales contribuya a que el contenido sea atractivo, fácil de ver, escuchar y de entender.
Claridad del mensaje: Que se vincule a la temática de la convocatoria y sea claro.
Art. 7 – Etapas del concurso
- Convocatoria y recepción de obras.
- Cierre de la convocatoria.
- Evaluación por parte del jurado
- Divulgación de obras premiadas.
- Premiación.
Los organizadores se reservan el derecho de modificar los plazos estipulados, no pudiendo pasar del mes de diciembre/2025 el acto de premiación.
Art. 8 – Premios estipulados
Las obras premiadas se darán a conocer por diversos medios (redes sociales, medios digitales, prensa, etc.).
Premios Categoría 1: Estudiantes de Educación Media
Primer Premio: G. 1.000.000 (Un millón de guaraníes) – Segundo Premio: Un Reloj Smartwatch
Premios Categoría 2: Nivel Juvenil General.
Primer Premio: G. 1.500.000 (Un millón quinientos mil guaraníes) – Segundo Premio: Un Reloj Smartwatch
Además de estos premios señalados, los organizadores podrán anunciar otros premios para gratificar a más postulantes en cada categoría. Habrá un premio especial para el contenido con mayor cantidad de likes (me gusta) en cualquiera de las plataformas. Eventualmente, los organizadores podrán disponer que entre todos los participantes no premiados se proceda, además, al sorteo de obsequios, como agendas, accesorios de electrónica, libros, enciclopedias, etc.
Observación: En el caso de que algún/a ganador/a resida en el interior del país y se precise remitir el premio, los costos de dicho envío o transferencia serán deducidos del premio respectivo.
Art. 9 – Postulantes menores de edad.
En caso de que un/a menor de edad postule en el concurso, deberá señalar explícitamente en el formulario respectivo el nombre y datos del padre/madre/tutor que se hará responsable de su participación y, eventualmente, recibir el premio concedido.
Art. 10 – Enlaces y recursos que pueden contribuir a los contenidos:
- Sitio web el Museo de la Justicia y Archivo del Terror: https://www.pj.gov.py/contenido/132-museo-de-la-justicia/132
- Sitio web de la Secretaría Nacional de Cultura: https://cultura.gov.py/2011/05/el-descubrimiento-del-archivo-del-terror-en-1992/
- Sitio web de CIDSEP: https://cidsep.org.py/
- Sitio web del CIPDH: https://www.cipdh.gob.ar/memorias-situadas/lugar-de-memoria/archivo-del-terror/
- Canal Youtube de ArchivodelTerrorPy: https://www.youtube.com/@ArchivodelTerrorPy – https://www.youtube.com/@ArchivodelTerrorPy/community