CIDSEP

Periodistas y campesinos en la memoria de las represiones del stronismo

Las represiones a la ciudadanía en general y a algunos sectores en particular, como el periodismo y el campesinado, fueron parte de la temática desarrollada en el Seminario y Conversatorio realizado en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FILOUNA) dentro de la agenda de eventos propuestos en el proyecto “Memoria Histórica para la Vida y la Democracia”, impulsado con apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura.

Medio centenar de estudiantes, docentes y público en general se congregó en el Salón Auditorio de la institución el pasado Miércoles 27 de mayo para esta charla que fue parte de una extensión universitaria programada por las carreras de Historia y de Ciencias de la Comunicación, así como por la Dirección de Investigación de dicha Facultad.

Operación Cóndor en la mirada histórica

Las licenciadas Haydée Galeano, coordinadora de Ciencias de la Comunicación, y Nilda Espínola, coordinadora de Historia, abrieron el evento mencionando la importancia de rescatar la memoria contenida en los Archivos del Terror. Rosa Palau, coordinadora del Museo de la Justicia y Archivo del Terror, expuso sobre los documentos que integran dicho acervo patrimonial, profundizando sobre los hechos que se dieron para la mencionada “Operación Cóndor”, plan de represión militar a nivel Cono Sur que fue desarrollado por las dictaduras militares en los años 70 y 80, y cuyos rastros pueden seguirse con las documentaciones que tiene el Archivo.

Las Ligas Agrarias, un modelo de comunidad 

Margarita Durán Estragó, doctora en Historia e investigadora principal del Archivo del Terror, habló sobre las Ligas Agrarias Cristianas y narró sus vivencias en la conformación de estas organizaciones que fueron reprimidas por la dictadura stronista.

La prensa perseguida y reprimida por el stronismo

Luego se presentó a los concurrentes la investigación sobre “Periodismo y Cultura bajo represión stronista”, desarrollada en conjunto por José María Costa, Rosa Palau y Élida Acosta Dávalos. Datos y hechos de los principales actos represivos contra el periodismo y las artes durante el stronismo fueron expuestos en la ocasión.

Finalmente, se presentó a los estudiantes los detalles del Concurso audiovisual sobre el Archivo del Terror (Contenidos para Redes Sociales),  que busca difundir el acervo cultural de los Archivos del Terror. Se mencionó los premios estipulados para dos categorías, una de jóvenes estudiantes de educación media, y otra para estudiantes universitarios. Este concurso busca estimular la creación de contenidos breves (historias, reels, videos, collages, etc.) para TIK TOK y/o INSTAGRAM. En el evento se mencionó además que el período para postular y publicar las propuestas va hasta el 30/septiembre 2025. Más detalles pueden encontrarse en el sitio web www.cidsep.org.py y en redes sociales.

El evento se transmitió en vivo por redes sociales. Aquí, el enlace de la transmisión y grabación: https://www.facebook.com/100064365082173/videos/811025544595024