La necesidad de contar con un sistemas de medios de comunicación consolidado, con sostenibilidad e independencia, así como un pluralismo informativo que permita tener presente “todas las voces” en el debate público, fue remarcada por los expositores que formaron parte del panel celebrado este martes 22 por la noche en las instalaciones de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.
El evento fue programado por la Coordinación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, a cargo de la Lic. Haydée Galeano, con el apoyo de CIDSEP y UNESCO. Estudiantes y docentes de Periodismo, así como profesionales de la comunicación, formaron parte del público que concurrió al salón auditorio y siguió las alternativas del panel conversatorio a través de las redes sociales de la Facultad.
Los ponentes invitados fueron Ignacio Martínez, periodista y consultor en comunicación política y ex director de medios como Ultima hora y Noticias; Santiago Ortíz, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay, y José María Costa, catedrático de periodismo y derecho de la información.
Necesidad de políticas públicas
En la ronda de debate y preguntas, estudiantes y docentes consultaron sobre casos y programas periodísticos específicos, así como sobre las recomendaciones para impulsar la existencia de medios independientes. Se hizo mención al impacto que han tenido las políticas establecidas por la nueva administración del gobierno de EEUU en cuanto al recorte de fondos de cooperación que, en varios casos, habían contribuido a promover medios de comunicación alternativos, sobre todo en el ecosistema digital.
Ignacio Martínez enfatizó en la necesidad de que desde el periodismo y desde la Academia se tengan posturas críticas frente a la “realidad” que se pinta muchas veces desde medios de prensa que responden a intereses empresariales. Santiago Ortiz hizo mención a la necesidad de contar con políticas públicas que hagan posible la emergencia de medios alternativos, sobre todo en el ámbito digital. José María Costa se refirió al pluralismo informativo sostenido por garantías constitucionales en Paraguay y que ello deba ser fortalecido para que “todas las voces” puedan ser escuchadas y se eviten mecanismos de censura.