CIDSEP

Relevante y vigente estudio sobre participación de mujeres en sistemas judiciales

“La participación de las mujeres en los sistemas de justicia en América Latina” se denomina la investigación que auspició a nivel regional la Fundación Konrad Adenauer a través de su Programa Estado de Derecho para Latinoamérica y cuyos resultados siguen siendo relevantes para analizar dicha problemática. El documento está disponible en este enlace

Esta investigación fue realizada por un equipo multidisciplinario integrado por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), el grupo Mujeres por la Justicia, el Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en torno a la Desigualdad y Derechos Humanos (DesDeh) de la Universidad Austral de Chile y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la KAS.

El estudio sistematiza los hallazgos identificados acerca de las barreras que dificultan el ingreso, el ascenso o la permanencia de las mujeres en los poderes judiciales y fiscalías, algunas buenas prácticas propuestas o implementadas, así como recomendaciones para mejorar las condiciones para el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito de la justicia en condiciones de igualdad.

De acuerdo a los editores, este informe se elaboró durante 2021, y rescata las experiencias y opiniones de más de un centenar de juezas, magistradas, exjuezas, exmagistradas, académicas y expertas con un trabajo relevante en esta materia en 10 países de la región.

El documento resalta, entre otros aspectos, el impacto que tiene la distribución desigual de las tareas de cuidado sobre los itinerarios profesionales de las mujeres en los sistemas de justicia, la subsistencia de sesgos, asimetrías y estereotipos de género en los sistemas de carrera judicial y fiscal, el rol de las redes de corrupción la designación de mujeres en altos cargos, la manipulación del discurso de género para el nombramiento de mujeres afines a agendas políticas conservadoras, la violencia política en contra de juezas y magistradas independientes, el acoso sexual y sexista.