CIDSEP

Análisis del proceso de selección en el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema de Justicia – Proyecto CIDSEP – CIRD

El presente trabajo fue publicado en Mayo del 2020, en el marco del Proyecto desarrollado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y el Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política de la Universidad Católica CIDSEP/UC, como parte de las acciones de la RED DE DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA, con el apoyo de del Programa de Democracia y Gobernabilidad del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

El estudio ha buscado analizar el rol del Consejo de la Magistratura (CM) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en lo referente a la selección y designación de magistrados, partiendo de la recopilación y estudio del marco legal, entrevistas a candidatos y ex miembros del CM y a representantes de gremios, e informaciones, observaciones y estudios existentes. Con base en este análisis, la Red de Democracia y Transparencia propone la revisión de los reglamentos vigentes y aplicables de manera a incrementar la transparencia y la eficacia del proceso de selección de magistrados idóneos.

Entre los principales hallazgos del trabajo, se advierte una marcada influencia del poder político en la designación de magistrados judiciales y demás operadores del sistema de justicia (fiscales, defensores, síndicos, etc.). Así también, hay numerosas leyes (8 leyes identificadas) que regulan el proceso de nombramiento a cargo del CM, lo que crea inconsistencias y lagunas que dificultan una aplicación coherente de la normativa.  En tercer lugar, la percepción ciudadana negativa, que tanto en el CM como en la CSJ no se advierte una auténtica transparencia en la toma de decisiones y que las resoluciones se adoptan en sesiones previas reservadas. Por último, el reglamento del CM recibe frecuente crítica de parte de los postulantes en cuestiones como: a) examen de conocimiento; b) test psicotécnico; c) asignación de puntajes; d) entrevista personal, lo que parecería restarle legitimidad al proceso.

En el enlace adjunto, el documento completo

Descargar PDF 1 PROYECTO CIRD-CIDSEP- Doc 1